Marcha del 15 de octubre: un muerto y más de 100 heridos en protesta liderada por jóvenes
Lo que comenzó como una movilización pacífica impulsada por jóvenes de la Generación Z se transformó en una de las jornadas más tensas del año. La marcha nacional del 15 de octubre, que se extendió desde Lima hasta varias regiones, dejó una persona fallecida, más de 100 heridos y una ola de cuestionamientos al accionar de la Policía y del gobierno de José Jerí.
¿Qué pasó durante la movilización?
La protesta, convocada por colectivos juveniles y estudiantes universitarios, exigía la renuncia del presidente interino José Jerí, el cierre del Congreso y una reforma política integral.
Aunque la jornada inició de forma pacífica, los enfrentamientos se desataron al anochecer en las inmediaciones del Congreso y la Plaza Francia.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, se registraron 102 heridos: 78 policías y 24 civiles.
La víctima mortal fue identificada como Eduardo Mauricio Ruiz Sanz (32), conocido en la escena del hip-hop como “Trvko”. Según informó la Fiscalía, murió por un impacto de bala en la Plaza Francia. Testigos señalan que los disparos provinieron de agentes del grupo Terna vestidos de civil, quienes fueron rodeados por manifestantes y respondieron con fuego.

Reacciones y acusaciones cruzadas
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, afirmó que “los más violentistas han sido de la Universidad San Marcos”, sin presentar pruebas.
La UNMSM rechazó las declaraciones calificándolas de “calumniosas y difamantes” hacia su comunidad estudiantil.
Por su parte, el presidente José Jerí lamentó la muerte de Ruiz y pidió una investigación “objetiva y transparente”.
La PNP reconoció que el disparo que provocó la muerte del joven fue realizado por un suboficial identificado como Luis Magallanes, de la Divincri.
La Asociación Nacional de Periodistas también denunció agresiones a al menos 10 comunicadores durante la cobertura de la protesta, mientras que el Ministerio del Interior aún no se ha pronunciado sobre la protección a la prensa.
La Generación Z al frente del cambio
La llamada “Marcha Generación Z” marcó un antes y un después en la movilización juvenil en el Perú.
Miles de jóvenes salieron a las calles organizados desde redes sociales, con mensajes que combinaban crítica política, arte urbano y activismo digital.
Tras la muerte de Trvko, los colectivos convocaron a un paro nacional indefinido hasta que se produzca la salida del gobierno de Jerí y el cierre del Congreso.
Una generación que ya no se calla
La indignación juvenil no solo se expresó en las calles. En plataformas como TikTok, Instagram y X, miles de usuarios difundieron videos, freestyle y mensajes en memoria de Trvko, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia.
Para muchos, esta marcha representa el inicio de una nueva etapa de participación ciudadana, donde la juventud peruana asume un rol activo frente a la corrupción, la violencia institucional y la indiferencia política.
