¡Imparables! Buse y Bueno la siguen rompiendo en la cancha.
La gran racha de Bueno y Buse continúa. Desde la clasificación a las “Qualys” de la Copa Davis, siguen encadenando victorias que demuestran su mejor nivel. El dúo se consolida y los mantiene firmes en su ascenso hacia la élite del tenis mundial.
El tenis peruano sigue viviendo un momento de optimismo y fervor, los nombres de Ignacio Buse y Gonzalo Bueno resuenan con fuerza en el circuito ATP Challenger. Tras ser piezas clave en la heroica clasificación de Perú a las Qualifiers de la Copa Davis 2026, ambos talentos siguen con ese impulso en sus carreras individuales, cosechando triunfos significativos en torneos de alto nivel.

El despegue del “Colo”
Ignacio Buse, actualmente en el ATP 108, ha sido la figura más deslumbrante en las últimas semanas. Su punto cumbre llegó con la consagración en el Challenger 125 de Sevilla, España.
En una final emocionante, Buse demostró garra y temple para superar al argentino Genaro Alberto Olivieri (ATP 223) en tres sets, logrando el título más importante de su carrera hasta el momento. Este campeonato no solo le otorgó valiosos puntos y una gran inyección de confianza, sino que lo sigue ubicando en una posición histórica en el ranking mundial.
Continuando con su racha europea, Buse brilló en el Challenger de Lisboa, Portugal. Allí, logró una destacada victoria ante el experimentado tenista brasileño Thiago Monteiro (ATP 177), asegurando su lugar en cuartos de final y demostrando que su tenis está listo para competir con rivales de mayor jerarquía. Su solidez en el saque y su agresividad desde el fondo de la cancha lo están convirtiendo en una amenaza constante en el circuito.
El “bueno” de las remontadas:
Por su parte, Gonzalo Bueno sigue forjando su propio camino al éxito con actuaciones memorables. ‘Gonza’ ha exhibido una notable fortaleza mental, destacándose como el «guerrero de las remontadas» de la temporada.
Su victoria más resonante fue en el Challenger 75 de Liberec, República Checa, donde conquistó su tercer título en esta categoría. Al igual que Buse, Bueno superó al tenista argentino, Genaro Alberto Olivieri (quien se retiró en la final), consolidando su dominio sobre ciertos rivales y demostrando la consistencia necesaria para levantar trofeos en Europa.

Más recientemente, en el Challenger de Buenos Aires, Argentina, Bueno firmó una de las remontadas más «antológicas» de su carrera. En su debut, logró darle vuelta a un partido que parecía perdido ante uno de los locales, remontando un 5-1 en contra en el set decisivo. Este tipo de triunfos, más allá de los puntos, hablan de una madurez táctica y una voluntad inquebrantable que es vital para escalar posiciones.
El impacto nacional y la proyección
El éxito simultáneo que andan brindando nuestros compatriotas en el circuito Challenger es una señal clara del buen momento del tenis peruano. Ambos jóvenes, que ya han sido probados en situaciones de alta presión como la Copa Davis, están utilizando estos torneos para afinar su juego y dar el salto definitivo hacia el top mundial, un objetivo que se ve cada vez más cercano, principalmente para “Nachito” Buse.
Las recientes victorias en Lisboa y Buenos Aires, junto con los títulos de Sevilla y Liberec, no son casualidad; son el resultado de un proceso de entrenamiento enfocado y una mentalidad ganadora.
Con su ascenso en los rankings, Buse sigue subiendo puestos en el ranking y la meta de llegar al Top 100 se ve cada vez más cerca. Gonzalo Bueno, actualmente en el puesto ATP 241, debe mantener esta racha de buenas actuaciones. Así no solo asegura su lugar como segunda raqueta nacional, sino que también alimenta el sueño de alcanzar el ansiado Top 100 ATP.
Con todo esto no solo acumulan logros personales, sino que reafirman la ilusión de todo un país por ver a sus raquetas en los cuadros principales de los torneos más grandes del mundo. El futuro del tenis peruano ya está aquí, y está rompiendo barreras en la cancha.
